
En Chile, más de 1,4 millones de personas sospechan tener un problema de salud mental, pero no consultan a...
PSICOLOGÍA CLÍNICA EN VIÑA DEL MAR
En Subjetivamente, valoramos la Terapia Basada en la Mentalización como una clave esencial para explorar nuestro mundo interno y promover el desarrollo emocional. Con ella, aspiramos a ayudarnos a comprender nuestras emociones, pensamientos y necesidades, favoreciendo una relación más genuina con nosotros mismos y con los demás. Este proceso nos invita a mirar hacia adentro, reflexionar sin juicio sobre lo que sentimos y entender los patrones de pensamiento y conducta que influyen en nuestras interacciones cotidianas.
La mentalización es la capacidad de observar nuestros propios estados mentales y los de los demás, comprendiendo las emociones, pensamientos e intenciones que nos motivan a actuar. Este proceso nos permite reflexionar sobre las razones detrás de nuestras reacciones, reconociendo cómo nuestras experiencias pasadas, creencias y patrones de apego influyen en nuestro comportamiento. A medida que desarrollamos esta habilidad, sustituimos los juicios automáticos por una curiosidad más profunda, lo que nos permite comprender mejor nuestras emociones, pensamientos y cómo estos impactan nuestra manera de relacionarnos con el mundo.
Al entender nuestras emociones de manera más precisa, también aprendemos a identificar nuestras necesidades y deseos, lo que mejora nuestra relación con nosotros mismos. Además, este proceso de comprensión facilita la regulación emocional, permitiéndonos responder de forma más consciente y equilibrada a los desafíos cotidianos y favoreciendo relaciones más saludables y genuinas.
La Terapia Basada en Mentalización (TBM) es un enfoque terapéutico estructurado y respaldado por evidencia científica, especialmente eficaz en el tratamiento de trastornos emocionales y de la personalidad. Es particularmente útil para tratar el trastorno límite de la personalidad (TLP), pero también se aplica con éxito en trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, estrés postraumático complejo, dificultades en las relaciones interpersonales y otros trastornos de la personalidad.
Lo que diferencia a la TBM es su enfoque en el patrón de apego del paciente. El apego, que se forma desde la infancia, influye profundamente en cómo nos relacionamos con los demás a lo largo de nuestra vida. La TBM trabaja directamente con estos patrones, ayudando a los pacientes a comprender cómo sus reacciones emocionales y relaciones actuales están influenciadas por experiencias pasadas. Al identificar y comprender estos patrones, se facilita una mayor regulación emocional y se favorece el establecimiento de vínculos más saludables y auténticos.
Este enfoque no solo busca que el paciente se haga consciente de lo que siente, sino que también le ayuda a entender las raíces de esas emociones y cómo afectan sus interacciones con los demás. Así, se trabaja desde la base del problema, permitiendo un cambio profundo y duradero en el manejo de las emociones y las relaciones.
Imagina que te sientes frecuentemente abrumado por tus emociones o tienes la sensación de que las personas a tu alrededor no te comprenden. Tal vez te resulta difícil identificar o expresar lo que sientes, lo que puede generar frustración o malentendidos. Aquí es donde la mentalización puede ser clave. Este proceso te permite no solo identificar lo que sientes, sino también entender por qué lo sientes y cómo esas emociones impactan tu comportamiento y tus relaciones.
Por ejemplo, si te irritas rápidamente en determinadas situaciones, la mentalización puede ayudarte a explorar las causas subyacentes de esa irritación. A través de este proceso, podrías descubrir que esa emoción está vinculada a inseguridades o experiencias pasadas que siguen influyendo en cómo te relacionas con los demás. Al comprender el origen de estas emociones, puedes gestionarlas de manera más consciente y responder de manera más equilibrada a las situaciones.
Además, la mentalización es útil en relaciones complicadas o tensas. En lugar de reaccionar impulsivamente, te invita a dar un paso atrás y reflexionar sobre lo que está sucediendo, lo que no solo mejora la comprensión de los demás, sino que también te permite comunicarte de forma más efectiva y empática.
En Subjetivamente, te invitamos a embarcarte en este camino de autodescubrimiento a través de la mentalización. Creemos que este proceso tiene el poder de transformar no solo cómo te entiendes a ti mismo, sino también cómo te relacionas con el mundo. Al aprender a reflexionar sobre tus pensamientos y emociones, podrás construir una vida más consciente, conectada y plena, mejorando la calidad de tus relaciones y tu bienestar general.
Psicóloga Clínica
+15 años de experiencia
Enfoque Psicoanlítico
En Chile, más de 1,4 millones de personas sospechan tener un problema de salud mental, pero no consultan a...
Un vínculo complejo con importantes implicancias terapéuticas Dormir mal y consumir alcohol en exceso son dos problemáticas que con...
La integración sensorial es el proceso mediante el cual el cerebro organiza e interpreta la información recibida a través...
INGRESANDO EL CÓDIGO
SALUD2025