fbpx

La paradoja de la abundancia
Cómo la Sociedad Moderna Nos Conduce a la Adicción

En la era de la conectividad permanente, nunca había sido tan fácil acceder a todo tipo de entretenimiento, bienes y servicios. Sin embargo, lejos de hacernos más felices, vivimos en un mundo donde la soledad, la ansiedad y la depresión van en aumento. En Subjetivamente, nuestro centro de psicología en Viña del Mar especializado en salud mental, comprendemos cómo la sobreestimulación moderna influye en la adicción y el bienestar emocional. La psiquiatra y especialista en adicciones, la Dra. Anna Lembke, denomina este fenómeno la «paradoja de la abundancia»: cuantas más opciones tenemos, menos satisfechos nos sentimos.

Una Sociedad Hiperdopaminizada

En su libro Dopamine Nation, publicado en 2021, Lembke explica cómo la sobreestimulación que ofrece la sociedad moderna ha alterado nuestra relación con el placer y el bienestar. Nuestros cerebros están programados para buscar recompensas y evitar el dolor, pero el acceso ilimitado a estímulos digitales ha creado una epidemia de consumo compulsivo.

En Subjetivamente, hemos observado cómo este fenómeno afecta a nuestros pacientes. Lembke señala que las conductas adictivas han evolucionado con la tecnología. A principios de los 2000, observó un incremento en la adicción a los opioides, pero también un auge en la adicción a la pornografía digital. En 2012, empezaron a llegar a su clínica adolescentes con adicción a los videojuegos y, en 2015, las redes sociales comenzaron a generar los mismos patrones de dependencia. En los últimos cinco años, ha observado un fenómeno preocupante: una adicción generalizada a Internet. Las personas ya no dependen de una sola plataforma o actividad; si no pueden acceder a su droga digital de elección, simplemente saltan a otra.

¿Qué es la Adicción y Quién es Realmente un Adicto?

Desde Subjetivamente, comprendemos la importancia de definir la adicción correctamente. Lembke la describe como «el uso compulsivo y continuado de una sustancia o comportamiento a pesar de las consecuencias negativas para uno mismo o para los demás». No existe una prueba médica definitiva para diagnosticar la adicción; se trata de un fenómeno conductual que se manifiesta en patrones repetidos.

Un aspecto interesante que menciona la doctora es la dificultad para identificar el momento en que una conducta pasa de ser un hábito saludable a una adicción. En culturas que valoran el trabajo excesivo, por ejemplo, el «workaholism» rara vez se ve como un problema. En otros casos, la propia negación del afectado impide reconocer la adicción.

Las Consecuencias de la Era Digital

El uso compulsivo de la tecnología está teniendo efectos graves en nuestra salud mental. La adicción al entretenimiento digital está vinculada con el aumento de la ansiedad, la depresión y la soledad. Paradójicamente, aunque la tecnología está diseñada para conectarnos, nos está aislando aún más. En Subjetivamente, centro de psicología, abordamos estas problemáticas con terapia psicológica personalizada.

¿Estamos Todos Adictos?

Aunque Lembke evita generalizar, reconoce que la mayoría de las personas lucha con algún tipo de consumo compulsivo. Algunos pueden manejar sus impulsos, pero otros cruzan la línea hacia una adicción autodestructiva.

Uno de los casos más curiosos que menciona es el suyo propio. A pesar de trabajar con adicciones durante décadas, creía ser inmune a ellas hasta que se encontró completamente enganchada a las novelas de fantasía romántica (romantasy). Se quedaba despierta hasta la madrugada leyendo, llevaba libros al trabajo y evitaba interacciones sociales para seguir sumergida en estas historias. Su experiencia personal le hizo darse cuenta de cómo cualquier actividad, si se combina con acceso ilimitado y tecnología, puede convertirse en una adicción.

¿Cómo Salir del Círculo de la Adicción?

Desde nuestra experiencia en terapia psicológica en Viña del Mar, recomendamos una combinación de estrategias para romper con los hábitos adictivos:

  • Evitar el consumo frecuente de sustancias o comportamientos altamente adictivos: No se trata de eliminar el placer, sino de moderarlo.
  • Buscar el esfuerzo y la incomodidad intencionadamente: Nuestras vidas son demasiado cómodas y necesitamos simular dificultades para equilibrar nuestra relación con el placer.
  • Reducir el acceso fácil a los estímulos digitales: Crear espacios libres de tecnología en casa o en comunidades puede ayudar a restaurar nuestra capacidad de disfrutar la realidad sin mediación tecnológica.
  • Practicar la presencia y la conexión real: En Subjetivamente, promovemos espacios de terapia psicológica para ayudar a las personas a reconectar con su bienestar.

El Futuro: Más Conectados, Más Solos

A medida que la tecnología avanza, los dispositivos portátiles, la inteligencia artificial y las relaciones virtuales están reemplazando las interacciones humanas. En nuestro centro de psicología en Viña del Mar, vemos con preocupación esta tendencia hacia el aislamiento digital.

«Nos hemos obsesionado tanto con nosotros mismos que terminamos queriendo escapar de nuestra propia mente», concluye Lembke. «Y eso es lo que está alimentando el ciclo de la adicción.»

Fuente: New York Times

Conoce Nuestro Servicios

PSICOLOGÍA INFANTIL - CENTRO SUBJETIVAMENTE - VIÑA DEL MAR

5/5

PSICOLOGÍA INFANTIL

HASTA 12 AÑOS

SESIONES DE 45 MINUTOS
VALORES DESDE $28.000
DE LUNES A SÁBADOS
9 a 20 hrs.

Psicología para adolescentes en Viña del Mar. Subjetivamente - Centro de Psicología Clínica

5/5

PSICOLOGÍA ADOLESCENTES

HASTA 17 AÑOS

SESIONES DE 45 MINUTOS
VALORES DESDE $28.000
DE LUNES A SÁBADOS
9 a 20 hrs.

Psicología para adultos en Subjetivamente, el mejor centro de Psicología Clínica en Viña del mar

5/5

PSICOLOGÍA ADULTOS

DESDE 18 AÑOS

SESIONES DE 45 MINUTOS
VALORES DESDE $28.000
DE LUNES A SÁBADOS
9 a 20 hrs.

Una pareja después de asistir a terapia de parejas en subjetivamente, viña del mar

5/5

PSICOLOGÍA PAREJAS
Y FAMILIA

SESIONES DE 60 MINUTOS
VALORES DESDE $40.000
DE LUNES A SÁBADOS
9 a 14 hrs.

Scroll al inicio

Comienza eL AÑO CON psicoterapia

Descuento especial 20%

INGRESANDO EL CÓDIGO
SALUD2025

— EN SESIONES DE JORNADA AM —